Mostrando entradas con la etiqueta read. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta read. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2018

RESEÑA: La Selección - Kiera Cass #1

Ficha técnica


Título: La Selección
Autora: Kiera Cass
Páginas: 240
Precio: 14'50€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Roca
Género: Fantasía/Distopía
Saga/Autoconclusivo: Saga
Fecha de publicación: 2012

Comprar aquí



Sinopsis



Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe MaxonSin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.


Opinión personal


La Selección nos cuenta la historia de America Singer, una joven que vive junto a su familia lo mejor que puede dentro de las condiciones que se le permiten al pertenecer a la casta Cinco, en la ciudad de Illéa (lo que antes fue Estados Unidos). Las castas (así se divide la ciudad de Illéa) son grupos sociales en función del dinero que se posea.

La Selección es algo muy importante para la ciudad de Illéa ya que gracias a ella, consistente en la selección de 35 jóvenes, el príncipe Maxon Schreave tendrá que elegir esposa entre ellas.

Nuestra protagonista, America, es una joven con mucho carácter pero muy humilde, está enamorada de Aspen, un joven de la casta Seis, inferior a ella, por lo que mantienen su relación en secreto. Por azares del destino, se verá en vuelta en la Selección, donde tendrá que lidiar con las demás seleccionadas y donde disfrutará de unos exquisitos manjares.

"Espero que encuentres a alguien que te haga sentir que no puedes vivir sin ella. De verdad. Y espero que nunca experimentes lo que puede ser vivir sin esa persona, todo el esfuerzo que conlleva."

Este primer libro es un poco introductorio por lo que al principio me ha resultado un poco aburrido, hasta llegados aproximadamente a la mitad del libro que ha dado un giro bastante interesante. 

Podemos apreciar un claro triángulo amoroso y como los sentimientos de America van cambiando con el transcurso de la historia.

El libro está narrado en primera persona por nuestra protagonista, lo que hace que el lector se sienta más cercano  y pueda empatizar más con la historia. Está dividido en veinticinco capítulos de corta extensión, con un lenguaje muy sencillo lo que hace más ágil y dinámico al libro.

En cuanto a los personajes, al tratarse de una saga son más redondos que en libros autoconlusivos. America destaca por su sencillez, honestidad y espontaneidad a pesar de estar viviendo una situación muy distinta a la que ella está acostumbrada en casa. Maxon es el claro ejemplo de que las apariencias engañan. A pesar de ser el príncipe, le ha demostrado a America ser más cercano de lo que ella podría imaginar.

"Nunca he necesitado demasiado para ser feliz. Pensé que lo sabías." 

He de decir que me ha recordado mucho a la saga Los juegos del hambre o similares y que nunca han sido de mi agrado, por lo que me ha sorprendido mucho que haya logrado introducirme de lleno en la historia.

Conclusión: Al principio ha sido más introductorio de lo que me gustaría, pero como he señalado antes, la historia coge un ritmo distinto con un poco más de acción y ha conseguido mantenerme enganchada hasta el final y sorprenderme gratamente.


Valoración

4/5












domingo, 2 de diciembre de 2018

RESEÑA: Maria quiere ser tu amiga - Laura Marshall

Ficha técnica


Título: Maria quiere ser tu amiga
Autora: Laura Marshall
Páginas: 450
Precio: 18'50€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Duomo
Género: Thriller
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: Noviembre de 2018



Sinopsis


Cuando Louise Williams recibe un mensaje procedente de alguien de su pasado muy lejano, le da un vuelco el corazón. «Tienes una solicitud de amistad pendiente de Maria Weston. » El problema es que Maria Weston desapareció hace más de veinticinco años, tras la fiesta de fin de curso del instituto. Todo el mundo cree que está muerta, especialmente Louise, que ha vivido durante este tiempo custodiando un terrible secreto. Sin embargo, los mensajes de Maria continúan, y cada vez son más escalofriantes. ¿Quién los envía? Al reconectar con los viejos compañeros y tratar de averiguar qué sucedió realmente aquella noche, Louise descubre que hay muchas cosas que desconocía.


Opinión personal


Maria quiere ser tu amiga nos cuenta la historia de Louise, una mujer adulta que vive bloqueando una parte de su pasado de la que se siente culpable.

Un día como otro cualquiera, recibe un correo de Facebook en el que pone: "Maria Weston quiere ser tu amiga en Facebook". Pero Maria Weston lleva muerta 25 años. ¿O no?.

A partir de ese momento, empieza una pesadilla para Louise, ya que se da cuenta de que la parte de su pasado que ella ha intentado omitir la persigue y muy de cerca, y su sentimiento de culpa la atormenta ahora más que nunca.

Pocos días después, también en Facebook, descubre que se va a celebrar una reunión de exalumnos del instituto en el que ella estudió y donde ocurrió todo.

Louise al principio vacila, pero decide ir dispuesta a encontrar las respuestas que necesita para los mensajes que ha estado recibiendo en Facebook de Maria. La duda crece en ella por momentos y cada vez se agudiza más la idea de que Maria Weston pueda estar viva y esté vengándose de ella por lo que le hizo.

Allí se encontrará con viejas amistades, o con las que ella consideraba amistades. Al final de la noche ocurre un suceso que descolocará por completo a nuestra protagonista: una de sus antiguas compañeras de instituto ha sido encontrada muerta en el bosque situado al lado de éste.

"Cuando dejas algo tras de ti, crees que ya está, que ha desaparecido. Pero no puedes dejarte atrás a ti mismo. Es así; eres tú, de por vida."

Una vez pasados estos sucesos, es cuando empieza la acción en la historia. El misterio, la tensión y la curiosidad de saber más harán que no puedas dejar de leer hasta que llegues al final.

El libro está narrado en primera persona por la protagonista, Louise, lo que hace que el lector sienta más empatía y tensión en los momentos críticos.

En cuanto a su estructura, está dividido en cuarenta y un capítulos, de corta extensión. El lenguaje utilizado por la escritora es muy sencillo, por lo que se trata de un libro muy ágil y dinámico.

Los personajes son más bien planos, ya que la historia no se centra mucho en ellos, pero sí podemos apreciar la angustia, el sufrimiento, la culpabilidad y el amor de madre que siente Louise a lo largo de la historia.

"Quizá es que, sencillamente, no es posible conocer de verdad a la otra persona. Cuando se trata de eso, estamos solos. A veces ni siquiera nos conocemos a nosotros mismos."

El final no me lo esperaba para nada, y me ha sorprendido gratamente. No obstante, desde mi punto de vista, hay varias cosas que me hubiese gustado que se aclararan mejor o saber qué pasa con ciertos personajes.

Conclusión: En general, es un libro que recomiendo mucho si eres amante de los thrillers o de las novelas de misterio. Lo he devorado y me han gustado mucho los giros que le ha dado la autora a la historia hasta terminar en ese final tan inesperado por mi parte.

Por último, dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


Valoración

4'5/5







miércoles, 18 de julio de 2018

RESEÑA: Destino a Sahorá - Anna Sar

Ficha técnica


Título: Destino a Sahorá
Autora: Anna Sar (seudónimo)
Páginas: 188
Precio: 17'00€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Adarve
Género: Ciencia ficción
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: Junio de 2018

Comprar aquí

Sinopsis



Tras años de guerras devastadoras, pandemias y hambrunas, la Tierra ha muerto. Sus ciudades y campos, sepultados bajo escombros, cenizas y cadáveres, hacen imposible la vida. Los supervivientes, desesperados y hacinados en viejas y destartaladas naves, vagan por el espacio en busca de nuevos planetas habitables como última posibilidad de supervivencia de la raza humana. Tras años de infructuosa búsqueda, el hallazgo de un nuevo mundo se abre ante ellos. Una temeraria aventura hacia lo desconocido, un lugar imposible que ningún humano ha pisado aún… Pero, ¿y si no han sido los primeros en llegar?…


Opinión personal



La historia, narrada en tercera persona, comienza describiendo el lugar en el que se encuentra nuestra protagonista, Alyssa. Tras surgir de repente un gran estruendo, apareció un extraño objeto metálico.

Alyssa, que sabe perfectamente lo que ocurre, se plantea por un momento ir a ver el estado de la nave y poder ayudar a sus ocupantes o mantenerse al margen. Finalmente, decide ir.

Al llegar al lugar donde se había estrellado la nave, libera a unos soldados que se encontraban en su interior y les da cobijo en su casa. El destino de éstos era llegar a Sahorá, planeta en el que estaban.

La misión de los soldados era llegar al Planeta Sahorá, reconocer el terreno e informar a la CIGA de la existencia de vida (si la hubiera) para una posible población en el planeta, cosa que a Alyssa no le termina de convencer puesto que ella bastante tiempo atrás acabó con las instalaciones de la CIGA de su planeta.

Hay muchas preguntas que resolver y la única manera de hallar las respuestas es dirigirse a las instalaciones de la CIGA 5.

A partir de aquí, nuestra protagonista junto con los soldados iniciará un viaje lleno de peligros para llegar a su destino. Además, Alyssa tendrá que enfrentarse a un doloroso pasado, siendo ésta la única forma de sobrevivir.

Al principio me costó un poco engancharme a la historia, ya que habían partes muy descriptivas y no conseguía cogerle el punto. Conforme avancé en la lectura (antes de llegar a la mitad del libro) me enganchó totalmente y me lo terminé de una sentada.

Se trata de un libro adictivo que te mantiene enganchado ante la curiosidad de saber qué seguirá pasando y a qué más se tendrán que enfrentar nuestros protagonistas.

Es el primer libro de ciencia ficción que leo y he de decir que la trama me ha gustado mucho. La intriga y el suspense que tiene es, sin duda, lo que más me ha tenido enganchada a la lectura.

En cuanto a los capítulos, son muy cortitos cosa que agradezco gratamente porque me ha agilizado la lectura y me la ha hecho mucho más amena.

Una cosa que debo mencionar y que al principio pasé por alto es la gran cantidad de errores gramaticales que tiene junto con algún que otro laísmo que se escapa. Entiendo que es la primera edición y que la corrección irá mejorando, pero es uno de los motivos por los que no le he dado más puntuación.

Por otro lado, algunas cosas han sucedido demasiado rápido y me hubiese gustado que se hubiesen explicado con más detalle.

Desde mi punto de vista, el final no ha estado a la altura del resto del libro y esperaba algo un poco más sentimental o intenso.




"Los fantasmas más difíciles de derrotar son los que viven dentro de nosotros. Invisibles a la vista, opacos para el corazón."



Conlusión: En general es una lectura que he devorado y disfrutado mucho. Es un libro muy ágil y fácil de leer, no se hace para nada pesado, la trama de la historia es muy original y su corta extensión es un gran punto a favor. Lo recomiendo para cualquier persona y creo que en caso de parón lector puede ayudar bastante.


Finalmente, dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

Valoración

4/5






jueves, 17 de agosto de 2017

¡BIENVENIDOS!



Antes de nada quería darte la bienvenida a mi blog, aquí iré subiendo reseñas de los libros que voy leyendo y tengo en mente otra serie de cosas que haré si los estudios me lo permiten.
Respondo todos los comentarios y me pasaré por vuestros blogs para devolverlos, además participo en una iniciativa llamada "Seamos seguidores", por lo que si me sigues déjame un comentario donde más te guste y te seguiré de vuelta.

¡Nos leemos!