Mostrando entradas con la etiqueta bookstagrammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bookstagrammer. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

RESEÑA: Caraval - Stephanie Garber

Ficha técnica


Título: Caraval
Autora: Stephanie Garber
Precio: 5'95€
Páginas: 432
Formato: Tapa dura
Editorial: Editorial Planeta
Género: Fantasía
Saga/Autoconclusivo: Saga
Fecha de publicación: Febrero de 2017
--------------------------------------------------------Sinopsis


Recuerda, sólo es un juego… Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

Caraval nos cuenta la historia de Scarlett Dragna, una joven que vive en la isla de Trisda, de la que nunca ha salido, con su hermana Donatella y su padre. El mayor deseo de Scarlett es huir de su padre y llevarse a su hermana con ella.

Desde pequeña, ambas han crecido escuchando las historias que su abuela les contaba sobre Caraval y el Maestro de este conocido juego, Legend. Dicho juego consiste en superar una serie de pruebas para conseguir el Gran Premio: un deseo. Scarlett le estuvo escribiendo cartas durante muchos años a Legend para que visitara su isla con la gran esperanza de poder escapar de ella con Donatella, pero Legend nunca respondía. Nunca hasta un inesperado día.

Scarlett estaba prometida con un Conde por mediación de su padre, y veía en este enlace la oportunidad perfecta de poder escapar de Trisda y sacar a su hermana de allí. Un día recibe una carta del Maestro Legend, en la que le ofrecía tres entradas para participar en Caraval: una para ella, otra para su hermana y otra para su prometido. A pesar de tantos años deseando una respuesta de Legend, Scarlett no se entusiasma mucho con la idea de participar en Caraval ahora que cree que su mayor deseo podrá ser satisfecho con su compromiso, pero Donatella no piensa igual que ella e intenta convencerla de asistir al juego.

Comienza así una aventura peligrosa para Scarlett, donde tendrá que aprender a no confiar en todo lo que ve y mucho menos, en las personas que cree conocer, pues en Caraval nada es lo que parece.

"Toda persona tiene la capacidad de cambiar su destino si tiene la suficiente valentía para luchar por aquello que desea más que cualquier otra cosa."

En cuanto a la estructura del libro, está dividido en siete partes con sus respectivos capítulos. El lenguaje es sencillo y la historia es bastante dinámica. Está narrada en tercera persona.

Por lo que respecta a los personajes, no sé muy bien que pensar. Todos ellos, sobre todo los protagonistas, me han gustado y disgustado a lo largo de la historia por algunas actitudes o comportamientos, por lo que tengo un sabor agridulce en este aspecto. Al que he odiado mucho ha sido al padre de Scarlett y Donatella.

La trama no me ha parecido tampoco muy novedosa, puesto que le he sacado cierto parecido con los Juegos del Hambre, aunque la diferencia está en que este libro es fantasía, género que por cierto, no suelo leer mucho. 

Generalmente ha sido un libro que me ha gustado, pero tampoco me ha sorprendido mucho. Como os comentaba, no suelo leer fantasía así que no sabía muy bien qué me iba a encontrar o qué esperarme. 

"Nadie es demasiado honesto. [...] Aunque no mintamos a los demás, con frecuencia nos mentimos a nosotros mismos."

Conclusión: Si te gusta la fantasía es un libro que sin duda disfrutarás mucho. Personalmente, he disfrutado de la lectura y se me ha hecho bastante amena, pero no creo que continúe leyendo la saga si deciden publicar el resto de libros en español.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
3/5

lunes, 2 de septiembre de 2019

RESEÑA: After dark - Haruki Murakami

Ficha técnica


Título: After dark
Autor: Haruki Murakami
Páginas: 256
Precio: 17'00€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Tusquets editores
Género: Novela
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: Octubre de 2008

------------------------------------------------------------Sinopsis


Cerca ya de medianoche, en esas horas en que todo se vuelve dolorosamente nítido o angustiosamente desdibujado, Mari, sentada sola a la mesa de un bar-restaurante, se toma un café mientras lee. La interrumpe un joven músico, Takahashi, al que Mari ha visto una única vez, en una cita de su hermana Eri, modelo profesional. Ésta, mientras tanto, duerme en su habitación, sumida en un sueño «demasiado perfecto, demasiado puro». Mari ha perdido el último tren de vuelta a casa y piensa pasarse la noche leyendo en el restaurante; Takahashi se va a ensayar con su grupo, pero promete regresar antes del alba. Mari sufre una segunda interrupción: Kaoru, la encargada de un «hotel por horas», pide que le ayude con una prostituta china agredida por un cliente. Dan las doce. En la habitación donde Eri sigue sumida en una dulce inconsciencia, el televisor cobra vida y poco a poco empieza a distinguirse en la pantalla una imagen turbadora... pese a que el televisor no está enchufado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

After dark nos cuenta la historia de Mari Asai, una joven de diecinueve años que decide pasar la noche fuera de casa tras perder el último tren. Está sentada en un restaurante familiar ensimismada en su lectura cuando entra Takahashi, la reconoce y decide sentarse con ella.

Takahashi iba a clase con su hermana Eri Asai, y sólo lo había visto una vez en su vida, por lo que no es que tuviera mucho que hablar con él, además de que Mari no es de muchas palabras.

Empieza así la aventura para nuestra protagonista, quien conocerá a Kaoru, a quien envía Takahashi, debido a que una prostituta china del hotel por horas en el que trabaja como encargada ha sido brutalmente agredida por un cliente y no pueden comunicarse con ella ni saber lo que ha pasado puesto que no saben chino y Mari sí. 

Por otro lado, nos encontramos con Eri Asai, quien duerme plácidamente en su habitación alejada del resto del mundo, pero en donde empiezan a ocurrir cosas extrañas que descubriremos en primera persona, ya que así nos lo plantea el autor con el narrador omnisciente. 

"Me refiero a que tú, cuando encuentres a alguien que valga la pena, empezarás a sentirte más segura de ti misma. Porque, a la que te andas con medias tintas, fatal. En este mundo hay cosas que sólo puedes hacer sola y cosas que sólo puedes hacer con otra persona. Es importante ir combinando unas con otras."

En cuanto a la estructura del libro, está dividido en dieciocho capítulos de corta extensión. El lenguaje que utiliza el autor es muy sencillo, conciso y muy descriptivo (característica de Murakami). Además, el libro se cimienta básicamente sobre diálogos, lo que hace que sea una lectura rápida y bastante ágil. 
El narrador es omnisciente, por lo que vamos descubriendo lo que pasa en la historia mediante las descripciones que hace el autor de todos los escenarios, algo que hace que te sitúes bastante bien en la escena que estás leyendo. 

Los personajes me han resultado simples y no he llegado a empatizar con ellos. Al igual que la trama, me ha resultado todo muy superficial. Abarca varios temas, muchas conversaciones pero ninguna de ellas con la profundidad suficiente para que se despierten emociones en mí. La historia transcurre toda en una noche y por un lado se nos muestra a Mari junto con Takahashi y Kaoru, entre otros; y, por otro, a Eri durmiendo en su habitación. Las partes que menciono de ésta última son las que no he entendido bien y más peculiares me han resultado.

Soy consciente de que Murakami tiene un estilo muy peculiar, que lo odias o lo amas, pero yo todavía me encuentro en un punto intermedio en el que no me desagradan sus libros pero tampoco llego a conectar con ellos al 100%.  Siento que es un libro que no me ha aportado casi nada aunque su lectura se me haya hecho rápida y amena.

Conclusión: A pesar de que a mí no me haya aportado mucho este libro y me haya descolocado bastante, os animo a que le deis una oportunidad si verdaderamente os llama la atención u os gusta el autor. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
2'75/5