Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2019

RESEÑA: El castillo ambulante - Diana Wynne Jones #1

Ficha técnica


Título: El castillo ambulante
Autora: Diana Wynne Jones
Páginas: 360
Precio: 14'25€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Nocturna ediciones
Género: Fantasía
Saga/Autoconclusivo: Saga
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2018

--------------------------------------------------------Sinopsis

En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas. Desde su publicación, El castillo ambulante no ha dejado de reeditarse en todo el mundo y ya está considerado uno de los clásicos modernos de la literatura fantástica. En 2004 fue llevado al cine en una adaptación dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli que resultó nominada al Oscar. Esta nueva edición incluye una entrevista a Diana Wynne Jones, detalles ilustrados y una nueva traducción.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

El castillo ambulante nos cuenta la historia de Sophie Hatter, la mayor de tres hermanas destinada a heredar la sombrerería familiar. 

Un día, la temida Bruja del Páramo llega a la sombrerería y convierte a Sophie en una anciana, por lo que ésta decide huir para que nadie la vea en ese estado. Después de deambular un rato, decide ir al único sitio donde cree que podrán ayudarla: al castillo ambulante, donde vive el temido mago Howl, de quien se dice que roba el corazón de jóvenes muchachas.

Cuando por fin consigue entrar en el castillo tras varios intentos, Sophie conoce a Michael, el aprendiz del mago Howl y a Calcifer, un demonio de fuego a quien enseguida empieza a sosegar.
El muchacho al principio no está muy cómodo con la presencia de Sophie y el mago Howl parece ignorarla, aunque ella tiene intenciones de quedarse en el castillo hasta que consiga averiguar cómo deshacer su hechizo. Así es como hace un trato con Calcifer: ella intentará romper el contrato que une al demonio con Howl.

Así es como comienza la gran aventura para Sophie, donde conocerá a otros personajes tales como el espantapájaros y la señora Pentstemmon, entre otros.

"Si al principio no lo logras, inténtalo, inténtalo, inténtalo otra vez."

En cuanto a la estructura, el libro se divide en veintiún capítulo y además, cuenta con una entrevista a la autora Diana Wynne Jones. Dichos capítulos no han resultado ser tan cortos como me hubiera gustado, por lo que algunos se me han hecho más pesados que otros, pero por lo general son bastante dinámicos puesto a que influye el lenguaje y la forma en la que está narrado el libro, lo que hace que sea ágil y fácil de leer. La historia está narrada en tercera persona.

Los personajes al igual que la trama me han encantado, más que nada porque yo ya conocía esta historia y de hecho, es una de mis favoritas del estudio Ghibli. No obstante, sí que es cierto que habían cosas que no sabía y que he descubierto tras la lectura, debido a que como siempre, los libros son la versión extendida de las películas.
Volviendo al tema en cuestión, he disfrutado mucho de esta historia de nuevo y me ha gustado que se le de más importancia a personajes como Calcifer, quien toma gran protagonismo en el libro y tiene muy poca relevancia en la película desde mi punto de vista.

A pesar de que la fantasía no es un género que lea con frecuencia, esta historia es una de mis favoritas por lo que no dudé en hacerme con el libro y no me ha defraudado en absoluto.

Conclusión: Si os gusta el género, o si simplemente os llama la atención esta historia, es un libro que debéis leer sí o sí. Además, como suplemento también podéis ver la película, aunque yo ahora que puedo opinar sobre las dos versiones, recomiendo leer antes el libro y después ver la versión cinematográfica. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valoración
4'5/5


sábado, 9 de marzo de 2019

RESEÑA: Biblioteca Studio Ghibli: El Viaje de Chihiro - Marta García Villar

Ficha técnica


Título: El Viaje de Chihiro
Autora: Marta García Villar
Páginas: 288
Precio: 24'00€
Formato: Tapa dura
Editorial: Héroes de papel
Género: Crossover
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: 28 de febrero de 2017

------------------------------------------------------Sinopsis

El viaje de Chihiro es la obra maestra de Studio Ghibli y la película de animación del siglo XXI más valorada por el público y la crítica del todo el mundo.
Con una recaudación espectacular en su país de origen y más de treinta galardones a sus espaldas, se alza como el largometraje más redondo en la filmografía de Hayao Miyazaki y uno de los hitos de la producción del estudio de animación japonés desde su fundación en 1985. Esta historia, de una niña de diez años, con un profundo mensaje, una narrativa exquisita y un trabajo artístico minucioso, es una llamada al reconocimiento de la propia capacidad de adaptación en tiempos oscuros, un canto a la fortaleza de las nuevas generaciones y una reivindicación del poder de la propia voluntad encerrada en las palabras. Incontables niños y adultos de todo el mundo han cruzado el túnel para maravillarse con este cuento, fruto de la portentosa imaginación de un director y un estudio inigualables.
En este primer volumen de la colección Biblioteca Studio Ghibli, Marta García Villar explora el universo de esta película a través de su contexto, sus personajes, sus temas y sus características artísticas más sobresalientes, sin olvidar el trasfondo folclórico y fantástico y su relación con otras artes.
El libro está prologado por Iván Ferreiro, e incluye una entrevista exclusiva a Hitomi Tateno, supervisora de animación de El viaje de Chihiro.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

Este libro escrito por Marta García Villar hace un análisis muy profundo sobre una de las películas más famosas de la animación, El Viaje de Chihiro.


Se trata de un libro muy completo en el que podemos encontrar un montón de datos muy curiosos sobre la película, además de el significado de infinidad de detalles que aparecen en ésta y que a simple vista no veríamos o no entendemos.

Está estructurado en trece capítulos, un prólogo y un epílogo. Los capítulos tratan sobre diversos temas: el equipo que creó El Viaje de Chihiro, donde nos habla del famoso director Hayao Miyazaki y de otras personas que tuvieron gran relevancia en la creación de esta película; el contexto y la producción de la película, donde podemos descubrir cómo surgió la creación y cómo funcionaba el Studio Ghibli, entre otras cosas; los personajes, donde encontramos un análisis de los personajes principales que me ha parecido muy interesante ya que había cosas que desconocía, como por ejemplo en qué se inspiraron o la personalidad de cada uno; los temas que trata la película, mezclando lo humano con lo divino; la banda sonora, que personalmente para mí es una maravilla; las influencias que tuvo esta película, ya sea de maestros del cine o incluso literarias.

"Enfrentada a una crisis, emerge la luchadora que se esconde dentro de Chihiro, empieza a destacar su capacidad de adaptarse y evaluar la situación. No quería que fuese una heroína perfecta: su encanto procede de su corazón y la profundidad de su alma."

 -Hayao Miyazaki

Como buena fan que soy del Studio Ghibli, y al encontrarse esta película entre mis favoritas, he disfrutado muchísimo de este libro. Me encanta descubrir cosas nuevas sobre esta película y este es el libro ideal para ello, debido a que más allá de un simple resumen de la película, hace un análisis y estudio sobre todos los puntos de ésta. Además, la edición del libro está muy conseguida. Contiene numerosas ilustraciones en cada página, que hacen más amena y atractiva la lectura.

Al final del libro hay un apartado de Merchandising que me ha gustado muchísimo, porque yo cada cosa que veo relacionada con la película me la tengo que comprar, y me ha resultado muy curioso ver la cantidad de cosas que hay sobre ella.

Conclusión: Es un libro que recomiendo encarecidamente a toda persona que le guste Ghibli porque descubres muchos detalles y cosas interesantes. Yo, personalmente, recomiendo leerlo después de ver la película o a la misma vez, ya que puedes ir viendo los detalles y las escenas que se exponen en el libro.

Por último, me gustaría dar las gracias a la editorial por el envío.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
5/5