Mostrando entradas con la etiqueta book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta book. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

RESEÑA: Persiguiendo a Silvia - Elísabet Benavent #1

Ficha técnica


Título: Persiguiendo a Silvia
Autora: Elísabet Benavent
Páginas: 479
Precio: 7'59€
Formato: Digital (Kindle)
Editorial: Suma
Género: Romántica/Erótica
Saga/Autoconclusivo: Saga Silvia 1
Fecha de publicación: Mayo de 2014

-------------------------------------------------------------Sinopsis

Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida.
Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro.
Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón.
Bea, su mejor amiga, le propone un viaje.
Y allí Silvia se encuentra con Gabriel...

Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas.
Silvia y Gabriel conectan desde el principio.
Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

Persiguiendo a Silvia nos cuenta la historia de Silvia, una joven de veinti pocos años, alegre, extrovertida, fiestera, despreocupada y muy amiga de sus amigas, que acaba de terminar una relación muy intensa de dos años con Álvaro, su jefe. Álvaro es un hombre de treinta años, guapo, apuesto, serio muy extricto y exigente. Lo que al principio empieza siendo una relación sexual sin ir más allá, se convierte en algo más serio por ambos aunque mucho más por Silvia. Por más que Álvaro quiere separar trabajo y relación, ve que ella es incapaz de hacerlo y ante sus ojos es demasiado inmadura para ello, uno de los motivos por los que termina la relación.

Silvia decide hacer una escapada a Ibiza con su mejor amiga Bea para poder desconectar un poco de la situación que tiene en la oficina. Allí conocerá a Gabriel, el excantante de un grupo de moda muy conocido que ahora actúa en solitario, con el que tendrá una conexión muy especial desde el primer momento y quien se convertirá en alguien muy importante para ella.


“Cuando uno tiene una pareja de las sanas…, y hablo de amor…, cuando uno quiere de verdad a alguien, no se convierte en el cincuenta por ciento de algo. Es el cien por cien de sí mismo.”

En cuanto a la estructura del libro, está dividido en cuarenta y ocho capítulos y un epílogo. El lenguaje que utiliza la autora es bastante coloquial, sobre todo en los diálogos de los personajes, lo que me ha hecho sentir más cercana a la historia y ha conseguido hacerme reír en varias ocasiones. Es una lectura muy dinámica y ágil. Está narrada en tercera persona.

Por otro lado, hablando de los personajes he de decir que el de la protagonista no me ha gustado tanto como debería al tratarse de eso concretamente. En muchas ocasiones me ha resultado excesivamente inmadura, muy vulnerable y fácilmente manipulable; por el contrario, en otras he sentido algo de empatía hacia ella. Álvaro me parece muy detestable por lo que pienso que está bien coneseguido si la autora quería dar esa imagen de él. El que con diferencia me ha encantado ha sido Gabriel. Se trata de un personaje que me resulta muy adorable, tierno y sincero.

La trama no me ha resultado nada novedosa porque es la típica de "romance en la oficina". Lo único que sí me ha resultado nuevo ha sido lo de Gabriel, aunque un poco forzado y surrealista. No obstante, le da mucho juego a la historia, la cual es intensa, pasional y desgarradora.

El final de esta primera parte me dejó tan intrigada que no pude evitar empezar a leer el segundo y último libro de esta bilogía.

“Me conformo con lo que me dan por miedo a salir a buscar lo que realmente deseo.”


Conclusión: En general es un libro que me ha gustado mucho y me ha entretenido. Lo he leído en muy poco tiempo porque es bastante adictivo y a pesar de lo que os comentaba anteriormente sobre que algunas cosas me han resultado surrealistas, no os voy a engañar y para fantasear un poco la verdad es que está genial. Por mi parte solo puedo recomendároslo si os gustan este tipo de libros cargados de mucho romance y tensión sexual.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
3'75/5

miércoles, 31 de julio de 2019

RESEÑA: El castillo ambulante - Diana Wynne Jones #1

Ficha técnica


Título: El castillo ambulante
Autora: Diana Wynne Jones
Páginas: 360
Precio: 14'25€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Nocturna ediciones
Género: Fantasía
Saga/Autoconclusivo: Saga
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2018

--------------------------------------------------------Sinopsis

En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas. Desde su publicación, El castillo ambulante no ha dejado de reeditarse en todo el mundo y ya está considerado uno de los clásicos modernos de la literatura fantástica. En 2004 fue llevado al cine en una adaptación dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli que resultó nominada al Oscar. Esta nueva edición incluye una entrevista a Diana Wynne Jones, detalles ilustrados y una nueva traducción.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

El castillo ambulante nos cuenta la historia de Sophie Hatter, la mayor de tres hermanas destinada a heredar la sombrerería familiar. 

Un día, la temida Bruja del Páramo llega a la sombrerería y convierte a Sophie en una anciana, por lo que ésta decide huir para que nadie la vea en ese estado. Después de deambular un rato, decide ir al único sitio donde cree que podrán ayudarla: al castillo ambulante, donde vive el temido mago Howl, de quien se dice que roba el corazón de jóvenes muchachas.

Cuando por fin consigue entrar en el castillo tras varios intentos, Sophie conoce a Michael, el aprendiz del mago Howl y a Calcifer, un demonio de fuego a quien enseguida empieza a sosegar.
El muchacho al principio no está muy cómodo con la presencia de Sophie y el mago Howl parece ignorarla, aunque ella tiene intenciones de quedarse en el castillo hasta que consiga averiguar cómo deshacer su hechizo. Así es como hace un trato con Calcifer: ella intentará romper el contrato que une al demonio con Howl.

Así es como comienza la gran aventura para Sophie, donde conocerá a otros personajes tales como el espantapájaros y la señora Pentstemmon, entre otros.

"Si al principio no lo logras, inténtalo, inténtalo, inténtalo otra vez."

En cuanto a la estructura, el libro se divide en veintiún capítulo y además, cuenta con una entrevista a la autora Diana Wynne Jones. Dichos capítulos no han resultado ser tan cortos como me hubiera gustado, por lo que algunos se me han hecho más pesados que otros, pero por lo general son bastante dinámicos puesto a que influye el lenguaje y la forma en la que está narrado el libro, lo que hace que sea ágil y fácil de leer. La historia está narrada en tercera persona.

Los personajes al igual que la trama me han encantado, más que nada porque yo ya conocía esta historia y de hecho, es una de mis favoritas del estudio Ghibli. No obstante, sí que es cierto que habían cosas que no sabía y que he descubierto tras la lectura, debido a que como siempre, los libros son la versión extendida de las películas.
Volviendo al tema en cuestión, he disfrutado mucho de esta historia de nuevo y me ha gustado que se le de más importancia a personajes como Calcifer, quien toma gran protagonismo en el libro y tiene muy poca relevancia en la película desde mi punto de vista.

A pesar de que la fantasía no es un género que lea con frecuencia, esta historia es una de mis favoritas por lo que no dudé en hacerme con el libro y no me ha defraudado en absoluto.

Conclusión: Si os gusta el género, o si simplemente os llama la atención esta historia, es un libro que debéis leer sí o sí. Además, como suplemento también podéis ver la película, aunque yo ahora que puedo opinar sobre las dos versiones, recomiendo leer antes el libro y después ver la versión cinematográfica. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valoración
4'5/5


miércoles, 18 de julio de 2018

RESEÑA: Destino a Sahorá - Anna Sar

Ficha técnica


Título: Destino a Sahorá
Autora: Anna Sar (seudónimo)
Páginas: 188
Precio: 17'00€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Adarve
Género: Ciencia ficción
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: Junio de 2018

Comprar aquí

Sinopsis



Tras años de guerras devastadoras, pandemias y hambrunas, la Tierra ha muerto. Sus ciudades y campos, sepultados bajo escombros, cenizas y cadáveres, hacen imposible la vida. Los supervivientes, desesperados y hacinados en viejas y destartaladas naves, vagan por el espacio en busca de nuevos planetas habitables como última posibilidad de supervivencia de la raza humana. Tras años de infructuosa búsqueda, el hallazgo de un nuevo mundo se abre ante ellos. Una temeraria aventura hacia lo desconocido, un lugar imposible que ningún humano ha pisado aún… Pero, ¿y si no han sido los primeros en llegar?…


Opinión personal



La historia, narrada en tercera persona, comienza describiendo el lugar en el que se encuentra nuestra protagonista, Alyssa. Tras surgir de repente un gran estruendo, apareció un extraño objeto metálico.

Alyssa, que sabe perfectamente lo que ocurre, se plantea por un momento ir a ver el estado de la nave y poder ayudar a sus ocupantes o mantenerse al margen. Finalmente, decide ir.

Al llegar al lugar donde se había estrellado la nave, libera a unos soldados que se encontraban en su interior y les da cobijo en su casa. El destino de éstos era llegar a Sahorá, planeta en el que estaban.

La misión de los soldados era llegar al Planeta Sahorá, reconocer el terreno e informar a la CIGA de la existencia de vida (si la hubiera) para una posible población en el planeta, cosa que a Alyssa no le termina de convencer puesto que ella bastante tiempo atrás acabó con las instalaciones de la CIGA de su planeta.

Hay muchas preguntas que resolver y la única manera de hallar las respuestas es dirigirse a las instalaciones de la CIGA 5.

A partir de aquí, nuestra protagonista junto con los soldados iniciará un viaje lleno de peligros para llegar a su destino. Además, Alyssa tendrá que enfrentarse a un doloroso pasado, siendo ésta la única forma de sobrevivir.

Al principio me costó un poco engancharme a la historia, ya que habían partes muy descriptivas y no conseguía cogerle el punto. Conforme avancé en la lectura (antes de llegar a la mitad del libro) me enganchó totalmente y me lo terminé de una sentada.

Se trata de un libro adictivo que te mantiene enganchado ante la curiosidad de saber qué seguirá pasando y a qué más se tendrán que enfrentar nuestros protagonistas.

Es el primer libro de ciencia ficción que leo y he de decir que la trama me ha gustado mucho. La intriga y el suspense que tiene es, sin duda, lo que más me ha tenido enganchada a la lectura.

En cuanto a los capítulos, son muy cortitos cosa que agradezco gratamente porque me ha agilizado la lectura y me la ha hecho mucho más amena.

Una cosa que debo mencionar y que al principio pasé por alto es la gran cantidad de errores gramaticales que tiene junto con algún que otro laísmo que se escapa. Entiendo que es la primera edición y que la corrección irá mejorando, pero es uno de los motivos por los que no le he dado más puntuación.

Por otro lado, algunas cosas han sucedido demasiado rápido y me hubiese gustado que se hubiesen explicado con más detalle.

Desde mi punto de vista, el final no ha estado a la altura del resto del libro y esperaba algo un poco más sentimental o intenso.




"Los fantasmas más difíciles de derrotar son los que viven dentro de nosotros. Invisibles a la vista, opacos para el corazón."



Conlusión: En general es una lectura que he devorado y disfrutado mucho. Es un libro muy ágil y fácil de leer, no se hace para nada pesado, la trama de la historia es muy original y su corta extensión es un gran punto a favor. Lo recomiendo para cualquier persona y creo que en caso de parón lector puede ayudar bastante.


Finalmente, dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

Valoración

4/5






jueves, 17 de agosto de 2017

¡BIENVENIDOS!



Antes de nada quería darte la bienvenida a mi blog, aquí iré subiendo reseñas de los libros que voy leyendo y tengo en mente otra serie de cosas que haré si los estudios me lo permiten.
Respondo todos los comentarios y me pasaré por vuestros blogs para devolverlos, además participo en una iniciativa llamada "Seamos seguidores", por lo que si me sigues déjame un comentario donde más te guste y te seguiré de vuelta.

¡Nos leemos!