Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2019

RESEÑA: El castillo ambulante - Diana Wynne Jones #1

Ficha técnica


Título: El castillo ambulante
Autora: Diana Wynne Jones
Páginas: 360
Precio: 14'25€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Nocturna ediciones
Género: Fantasía
Saga/Autoconclusivo: Saga
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2018

--------------------------------------------------------Sinopsis

En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas. Desde su publicación, El castillo ambulante no ha dejado de reeditarse en todo el mundo y ya está considerado uno de los clásicos modernos de la literatura fantástica. En 2004 fue llevado al cine en una adaptación dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli que resultó nominada al Oscar. Esta nueva edición incluye una entrevista a Diana Wynne Jones, detalles ilustrados y una nueva traducción.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

El castillo ambulante nos cuenta la historia de Sophie Hatter, la mayor de tres hermanas destinada a heredar la sombrerería familiar. 

Un día, la temida Bruja del Páramo llega a la sombrerería y convierte a Sophie en una anciana, por lo que ésta decide huir para que nadie la vea en ese estado. Después de deambular un rato, decide ir al único sitio donde cree que podrán ayudarla: al castillo ambulante, donde vive el temido mago Howl, de quien se dice que roba el corazón de jóvenes muchachas.

Cuando por fin consigue entrar en el castillo tras varios intentos, Sophie conoce a Michael, el aprendiz del mago Howl y a Calcifer, un demonio de fuego a quien enseguida empieza a sosegar.
El muchacho al principio no está muy cómodo con la presencia de Sophie y el mago Howl parece ignorarla, aunque ella tiene intenciones de quedarse en el castillo hasta que consiga averiguar cómo deshacer su hechizo. Así es como hace un trato con Calcifer: ella intentará romper el contrato que une al demonio con Howl.

Así es como comienza la gran aventura para Sophie, donde conocerá a otros personajes tales como el espantapájaros y la señora Pentstemmon, entre otros.

"Si al principio no lo logras, inténtalo, inténtalo, inténtalo otra vez."

En cuanto a la estructura, el libro se divide en veintiún capítulo y además, cuenta con una entrevista a la autora Diana Wynne Jones. Dichos capítulos no han resultado ser tan cortos como me hubiera gustado, por lo que algunos se me han hecho más pesados que otros, pero por lo general son bastante dinámicos puesto a que influye el lenguaje y la forma en la que está narrado el libro, lo que hace que sea ágil y fácil de leer. La historia está narrada en tercera persona.

Los personajes al igual que la trama me han encantado, más que nada porque yo ya conocía esta historia y de hecho, es una de mis favoritas del estudio Ghibli. No obstante, sí que es cierto que habían cosas que no sabía y que he descubierto tras la lectura, debido a que como siempre, los libros son la versión extendida de las películas.
Volviendo al tema en cuestión, he disfrutado mucho de esta historia de nuevo y me ha gustado que se le de más importancia a personajes como Calcifer, quien toma gran protagonismo en el libro y tiene muy poca relevancia en la película desde mi punto de vista.

A pesar de que la fantasía no es un género que lea con frecuencia, esta historia es una de mis favoritas por lo que no dudé en hacerme con el libro y no me ha defraudado en absoluto.

Conclusión: Si os gusta el género, o si simplemente os llama la atención esta historia, es un libro que debéis leer sí o sí. Además, como suplemento también podéis ver la película, aunque yo ahora que puedo opinar sobre las dos versiones, recomiendo leer antes el libro y después ver la versión cinematográfica. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Valoración
4'5/5


domingo, 28 de julio de 2019

RESEÑA: Todo lo que nunca fuimos - Alice Kellen #1

Ficha técnica


Título: Todo lo que nunca fuimos
Autora: Alice Kellen
Precio: 16'90€
Páginas: 352
Formato: Tapa blanda
Editorial: Planeta
Género: Novela contemporánea
Saga/Autoconclusivo: Bilogía: Deja que ocurra
Fecha de publicación: 5 de marzo de 2019

-------------------------------------------------------------Sinopsis


Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

Todo lo que nunca fuimos nos cuenta la historia de Leah y Axel. 

Tras perder a sus padres en un accidente de tráfico en el que ella fue la única superviviente, Leah está sumida en una depresión de la que no puede ni quiere salir. Ha dejado de transmitir la alegría y la luz que siempre la caracterizaban para convertirse en un fantasma que solo hace acto de presencia allá donde va, porque sus pensamientos están mucho más lejos.
Su hermano, Oliver, ha asumido su tutela y debe irse a trabajar de algo que realmente no es su pasión para poder mantener a Leah y que ésta pueda seguir con los planes que tenía previstos para un futuro, como ir a la Universidad a estudiar Bellas Artes.

Axel, mejor amigo de Oliver, aunque se consideran más hermanos que amigos dada la unión que habían tenido siempre sus familias, acepta la petición de Oliver de cuidar a su hermana mientras él esté en la ciudad trabajando.

Leah siempre ha estado enamorada de Axel a pesar de los diez años de diferencia que se llevan, aunque era consciente de que era inalcanzable para ella debido a que él la veía como a una hermana pequeña, además de ser la de su mejor amigo.

La convivencia al principio no era nada buena. Leah estaba demasiado encerrada en sí misma. Apenas salía de su habitación, no articulaba palabra y siempre estaba ausente.
Axel se había propuesto ir tensando la cuerda e ir poco a poco quitando las capas que Leah se había puesto a sí misma hasta que asimilase lo que había pasado, lo superase y aprendiese a vivir con ello.

Así es como, con el paso de los meses, Leah fue haciendo pequeños avances gracias a Axel, por quien cuyo amor seguía siendo tan intenso como el primer día. Y Axel había empezado a dejar de ver en ella a aquella niña a la que siempre había considerado como parte de su familia.

"Todos vivimos en un submarino amarillo."

En cuanto a la estructura del libro, está dividido en ciento nueve capítulos de muy corta extensión, lo que hace que la lectura sea muy dinámica y ligera. La forma de escribir de Alice Kellen tiene algo muy especial que consigue meterte de lleno en la historia y que la sientas como propia. Está narrada en primera persona desde el punto de vista de ambos protagonistas, Axel y Leah, lo que consigue que el lector empatice mucho más con la historia.

Los personajes me han gustado muchísimo. Podemos apreciar como van avanzando y desarrollándose conforme avanza la lectura y además, he empatizado mucho con Leah. 

La trama, a pesar de ser sencilla puesto que no es que sea muy novedosa en el género, me ha encantado por la intensidad que tiene. Está llena de sentimientos como la superación, el dolor, el amor, la muerte, la vida, la amistad... En definitiva, que no te dejará indiferente.

La ambientación es otro de los puntos fuertes de la historia. Está ambientada en Australia y podemos encontrar mañanas de surf, paseos por la playa... Y como comentaba anteriormente, la autora consigue transportarte a esos lugares con mucha facilidad y hace que te sumerjas de lleno en la historia.

"Casi nunca somos conscientes de lo felices que somos mientras lo estamos siendo. Solemos recordarlo y valorarlo después; [...] Ese tipo de instantes en los que disfrutas tanto que no te paras a valorar porque estás ahí, justo ahí, viviéndolos, sintiéndolos en ese presente."

El final es lo que me ha fallado un poco, no porque no me haya gustado, sino porque más bien me hubiese gustado que hubiese sido de otra forma, un poco más intenso o crítico para dar comiendo a la segunda y última parte de esta bilogía.

Conclusión: Se trata de una historia que me ha cautivado por completo y me ha hecho sentir infinidad de cosas. Es la segunda vez que leo a la autora y la verdad es que se ha convertido en mi favorita del género porque transmite muchísimo con su escritura. Por mi parte, solo puedo decir que le deis una oportunidad a esta primera parte porque seguro que no os dejará indiferentes y os enamoraréis de la historia de Leah y Axel tanto como yo.

Por último, dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
4'5/5




miércoles, 17 de julio de 2019

RESEÑA: Una buena chica - Mary Kubica

Ficha técnica


Título: Una buena chica
Autora: Mary Kubica
Páginas: 368
Precio: 5'65€
Formato: Tapa blanda
Editorial: HarperCollins Ibérica
Género: Thriller
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2016

-----------------------------------------------------------Sinopsis


Una noche, Mia Dennett entró en el bar donde había quedado en encontrarse con un amigo con el que salía de vez en cuando. Pero él no apareció, y Mia cometió la imprudencia de marcharse con un misterioso desconocido. Colin Thatcher parecía en principio un ligue inofensivo. Marcharse con él, sin embargo, acabaría siendo el peor error que había cometido en toda su vida.

Colin decidió llevarla por la fuerza a una cabaña aislada en las montañas de Minnesota en lugar de entregarla a las personas para las que trabajaba. A partir de ese instante, Eve -la madre de Mia- y el detective Gabe Hoffman no se detendrían ante nada para encontrarla. Nadie, sin embargo, podía predecir las implicaciones emocionales que tendría su secuestro y que acabarían por causar el derrumbe de la vida familiar de los Dennett.

Un thriller adictivo y cargado de tensión. Una buena chica, el fulgurante debut literario de Mary Kubica, pone de manifiesto que incluso en una familia aparentemente perfecta nada es lo que parece.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

Una buena chica nos cuenta la historia de Mia Dennet, una joven muy independiente que podría considerarse la "oveja negra" de su familia, puesto que es la única que no ha seguido los pasos de su padre y no ha hecho caso a las cosas que éste le imponía.

Mia está saliendo con un chico llamado Jason con el que apenas lleva algunos meses de relación, pero las cosas no parecen ir bien entre ellos. Una noche, queda con él en un bar que ella solía frecuentar pero éste no aparece. Misteriosamente, se le acerca un chico que no había visto nunca por allí y se presenta a ella como Owen. Después de tomar algo, deciden ir al piso de Owen, pero cuando Mia cree que ya es hora de marcharse, éste se lo impide.

Owen ha sido contratado por un hombre para secuestrar a Mia y entregársela, pero por alguna razón, no lleva a la chica al lugar pactado y escapa con ella a una cabaña alejada de toda civilización donde se mantendrán hasta que llegue el invierno. 

"He estado siguiéndola estos últimos días. Sé dónde hace la compra, dónde trabaja. Nunca he hablado con ella. No sé de qué color son sus ojos, ni qué aspecto tienen cuando se asusta. Pero lo sabré."

En cuanto a la estructura, está dividido en diversos capítulos narrados a tres voces por Eve, la madre de mía; Gabe, el detective que está llevando el caso de la desaparición de ésta y Colin, el secuestrador de Mia, todos de muy corta extensión por lo que agilizan mucho la lectura. Además, encontramos saltos temporales de antes de la desaparición y después de ella, narrados por los personajes que mencionaba anteriormente. El lenguaje es bastante sencillo, y al contener diálogos se hace muy ameno y rápido de leer.

El personaje de la protagonista está bastante desarrollado, puesto que la trama se centra en ella, debido a tras lo sucedido en la cabaña durante ese tiempo, sufre de amnesia postraumática, por lo que veremos como evoluciona tras recibir tratamiento psiquiátrico y enfrentarse a algunas situaciones para estimular su memoria. Además, Colin también sufre un cambio a lo largo de la historia. 

La trama no ha estado mal, aunque sinceramente me esperaba otra cosa. Se mantiene constante durante toda la historia, sin giros bruscos. Personalmente, me esperaba un libro que me mantuviera en tensión y en vilo, y que me hiciera preguntarme que qué iba a pasar a continuación, cosa que no ha logrado. 

Desde mi punto de vista no hay suspense ni tensión. Me ha suscitado curiosidad saber cómo iba a desenvolverse la historia, pero no por que ocurrieran situaciones críticas que no me viera venir. La investigación en general no me ha resultado muy creíble, puesto que en ella se han mezclado más sentimientos que otra cosa.

Como decía antes, la historia se ha mantenido constante hasta el final. Lo que me ha sorprendido muchísimo es el giro totalmente inesperado que ha tenido la historia en el epílogo.

Conclusión: Me ha gustado mucho, aunque no me ha generado las sensaciones que yo busco en este tipo de libros. Me ha entretenido y lo he leído en cuestión de dos días, por lo que cumple su función. Es una lectura que recomiendo, sobre todo ahora en verano.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
3'5/5

lunes, 8 de julio de 2019

RESEÑA: Rock Therapy - L.A Brier

Ficha técnica


Título: Rock Therapy
Autora: L. A. Brier
Páginas: 595
Precio: 4'74€
Formato: Kindle
Editorial: Planeta
Género: Novela romántica contemporánea
Saga/Autoconclusivo: -
Fecha de publicación: 9 de abril de 2019

Comprar aquí
-------------------------------------------------------------Sinopsis
 
Elizabeth Harvey tiene la vida resuelta. Vive en un lugar tranquilo de Los Ángeles, tiene un trabajo que adora junto a su madre adoptiva, y ha conseguido que la industria de la música se olvide de que alguna vez existió: la que una vez fuera la niña más mimada del rock desapareció con su apellido, y su padre quedó enterrado en el olvido junto con su cadáver.

O eso creía ella.

Ahora, dieciséis años después, Elizabeth se verá obligada a enfrentarse al único cliente que la hará reencontrarse con su pasado, y no tendrá escapatoria.

Dylan Reeves está arruinado: huyendo de su pasado mientras vive de gira en gira y siendo la marioneta de un gran sello discográfico. Su mejor amigo lo odia, su familia hace tiempo que le dio la espalda y sus vicios son su único consuelo.

Y últimamente ni eso está funcionando.

Después de tres sobredosis seguidas, la discográfica le recuerda que no es más que una cara bonita en una banda cualquiera. El cantante de Kill Me On Saturday se verá obligado a entrar en desintoxicación y empezar terapia si no quiere que su vida se tuerza aún más.

Ninguno de los dos quiere estar ahí: ella porque huye de la figura del rockero de moda. Él porque no piensa contarle a nadie la verdad. Pero nada de lo que ellos quieran importa, porque la discográfica tiene planes más importantes: la gira <<Better Than Sex>> está a punto de empezar y Dylan se ve obligado a abandonar el proceso de desintoxicación para volver al trabajo… con una condición. Elizabeth Harvey tiene que acompañarlo. La chica tiene una cara que le resulta familiar, una tendencia a mirarlo por encima del hombro y un secreto que Dylan se muere por descubrir.

Por suerte para él, sus peticiones son escuchadas.

Por desgracia para ella, tiene una reputación que mantener.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Opinión personal

Rock Therapy nos cuenta la historia de Elizabeth Harvey, una joven psicóloga que trabaja junto a su madre adoptiva en una clínica que ellas mismas han montado. Aparentemente ha conseguido superar un pasado que la había atormentado gran parte de su vida, hasta que de repente, Dylan Reeves aparece en su vida.

Dylan Reeves es una joven estrella del rock, que con sólo 23 años ha conseguido que él y sus compañeros de banda estén en lo más alto. Pero como toda gran estrella del rock, tiene sus vicios y tras sufrir la tercera sobredosis, se verá obligado a ingresar en una clínica de desintoxicación.

Gran sorpresa se llevará nuestra protagonista Elizabeth, cuando descubra que la famosa estrella ingresará en su clínica, bajo consentimiento de su madre (siendo consciente ésta de lo que supondría para ella). Elizabeth se verá envuelta en una espiral de recuerdos y emociones nuevas para ella y tendrá que hacer frente a un pasado que aún seguía atormentándola por las noches.

"La mayoría de las veces nos hacemos daño porque no sabemos qué hacer con lo que sentimos."

En cuanto a la estructura, está dividido en tres partes con sus respectivos capítulos, un prólogo y un epílogo. El total de capítulos es de veintitrés. La autora utiliza un lenguaje muy sencillo lo que hace que la lectura sea muy fluida y dinámica.

Los personajes principales como comentaba al principio son dos, Elizabeth y Dylan, aunque hay varios personajes secundarios con gran relevancia en la historia como son los compañeros de banda de Dylan, su mánager Mark o la madre de la chica. Dichos personajes están muy bien construidos y se nota su evolución a lo largo de la historia.

La trama me pareció muy interesante desde el momento en el que la autora me ofreció poder leer y reseñar el libro y la verdad es que no me ha defraudado. No había leído antes nada relacionado con el tema de música, y la autora ha hecho un gran trabajo al plasmar con todo detalle cómo es la vida de los músicos durante las giras, cosa que hace que te metas de lleno en la historia.  Me ha gustado mucho también el trasfondo psicológico que tiene. No obstante, sí que es cierto que al principio me costó un poco coger ritmo, pero cuando llevaba poco más de cuatro capítulos no podía dejar de leer.

El final me ha dejado con muchísimas ganas de seguir leyendo y saber más sobre esta historia.

Conclusión: Es un libro que recomiendo mucho, muy ágil y dinámico que no te dejará indiferente y sobre todo, que no podrás dejar de leer hasta llegar al final. Me ha parecido una historia original (puesto que no había leído nada parecido antes) y a pesar de que la romántica no suele ser mi punto fuerte, la picardía me ha mantenido totalmente enganchada.

Por último, dar las gracias a la autora por la confianza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Valoración
4/5



viernes, 7 de diciembre de 2018

RESEÑA: La Selección - Kiera Cass #1

Ficha técnica


Título: La Selección
Autora: Kiera Cass
Páginas: 240
Precio: 14'50€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Roca
Género: Fantasía/Distopía
Saga/Autoconclusivo: Saga
Fecha de publicación: 2012

Comprar aquí



Sinopsis



Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe MaxonSin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.


Opinión personal


La Selección nos cuenta la historia de America Singer, una joven que vive junto a su familia lo mejor que puede dentro de las condiciones que se le permiten al pertenecer a la casta Cinco, en la ciudad de Illéa (lo que antes fue Estados Unidos). Las castas (así se divide la ciudad de Illéa) son grupos sociales en función del dinero que se posea.

La Selección es algo muy importante para la ciudad de Illéa ya que gracias a ella, consistente en la selección de 35 jóvenes, el príncipe Maxon Schreave tendrá que elegir esposa entre ellas.

Nuestra protagonista, America, es una joven con mucho carácter pero muy humilde, está enamorada de Aspen, un joven de la casta Seis, inferior a ella, por lo que mantienen su relación en secreto. Por azares del destino, se verá en vuelta en la Selección, donde tendrá que lidiar con las demás seleccionadas y donde disfrutará de unos exquisitos manjares.

"Espero que encuentres a alguien que te haga sentir que no puedes vivir sin ella. De verdad. Y espero que nunca experimentes lo que puede ser vivir sin esa persona, todo el esfuerzo que conlleva."

Este primer libro es un poco introductorio por lo que al principio me ha resultado un poco aburrido, hasta llegados aproximadamente a la mitad del libro que ha dado un giro bastante interesante. 

Podemos apreciar un claro triángulo amoroso y como los sentimientos de America van cambiando con el transcurso de la historia.

El libro está narrado en primera persona por nuestra protagonista, lo que hace que el lector se sienta más cercano  y pueda empatizar más con la historia. Está dividido en veinticinco capítulos de corta extensión, con un lenguaje muy sencillo lo que hace más ágil y dinámico al libro.

En cuanto a los personajes, al tratarse de una saga son más redondos que en libros autoconlusivos. America destaca por su sencillez, honestidad y espontaneidad a pesar de estar viviendo una situación muy distinta a la que ella está acostumbrada en casa. Maxon es el claro ejemplo de que las apariencias engañan. A pesar de ser el príncipe, le ha demostrado a America ser más cercano de lo que ella podría imaginar.

"Nunca he necesitado demasiado para ser feliz. Pensé que lo sabías." 

He de decir que me ha recordado mucho a la saga Los juegos del hambre o similares y que nunca han sido de mi agrado, por lo que me ha sorprendido mucho que haya logrado introducirme de lleno en la historia.

Conclusión: Al principio ha sido más introductorio de lo que me gustaría, pero como he señalado antes, la historia coge un ritmo distinto con un poco más de acción y ha conseguido mantenerme enganchada hasta el final y sorprenderme gratamente.


Valoración

4/5












domingo, 2 de diciembre de 2018

RESEÑA: Maria quiere ser tu amiga - Laura Marshall

Ficha técnica


Título: Maria quiere ser tu amiga
Autora: Laura Marshall
Páginas: 450
Precio: 18'50€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Duomo
Género: Thriller
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: Noviembre de 2018



Sinopsis


Cuando Louise Williams recibe un mensaje procedente de alguien de su pasado muy lejano, le da un vuelco el corazón. «Tienes una solicitud de amistad pendiente de Maria Weston. » El problema es que Maria Weston desapareció hace más de veinticinco años, tras la fiesta de fin de curso del instituto. Todo el mundo cree que está muerta, especialmente Louise, que ha vivido durante este tiempo custodiando un terrible secreto. Sin embargo, los mensajes de Maria continúan, y cada vez son más escalofriantes. ¿Quién los envía? Al reconectar con los viejos compañeros y tratar de averiguar qué sucedió realmente aquella noche, Louise descubre que hay muchas cosas que desconocía.


Opinión personal


Maria quiere ser tu amiga nos cuenta la historia de Louise, una mujer adulta que vive bloqueando una parte de su pasado de la que se siente culpable.

Un día como otro cualquiera, recibe un correo de Facebook en el que pone: "Maria Weston quiere ser tu amiga en Facebook". Pero Maria Weston lleva muerta 25 años. ¿O no?.

A partir de ese momento, empieza una pesadilla para Louise, ya que se da cuenta de que la parte de su pasado que ella ha intentado omitir la persigue y muy de cerca, y su sentimiento de culpa la atormenta ahora más que nunca.

Pocos días después, también en Facebook, descubre que se va a celebrar una reunión de exalumnos del instituto en el que ella estudió y donde ocurrió todo.

Louise al principio vacila, pero decide ir dispuesta a encontrar las respuestas que necesita para los mensajes que ha estado recibiendo en Facebook de Maria. La duda crece en ella por momentos y cada vez se agudiza más la idea de que Maria Weston pueda estar viva y esté vengándose de ella por lo que le hizo.

Allí se encontrará con viejas amistades, o con las que ella consideraba amistades. Al final de la noche ocurre un suceso que descolocará por completo a nuestra protagonista: una de sus antiguas compañeras de instituto ha sido encontrada muerta en el bosque situado al lado de éste.

"Cuando dejas algo tras de ti, crees que ya está, que ha desaparecido. Pero no puedes dejarte atrás a ti mismo. Es así; eres tú, de por vida."

Una vez pasados estos sucesos, es cuando empieza la acción en la historia. El misterio, la tensión y la curiosidad de saber más harán que no puedas dejar de leer hasta que llegues al final.

El libro está narrado en primera persona por la protagonista, Louise, lo que hace que el lector sienta más empatía y tensión en los momentos críticos.

En cuanto a su estructura, está dividido en cuarenta y un capítulos, de corta extensión. El lenguaje utilizado por la escritora es muy sencillo, por lo que se trata de un libro muy ágil y dinámico.

Los personajes son más bien planos, ya que la historia no se centra mucho en ellos, pero sí podemos apreciar la angustia, el sufrimiento, la culpabilidad y el amor de madre que siente Louise a lo largo de la historia.

"Quizá es que, sencillamente, no es posible conocer de verdad a la otra persona. Cuando se trata de eso, estamos solos. A veces ni siquiera nos conocemos a nosotros mismos."

El final no me lo esperaba para nada, y me ha sorprendido gratamente. No obstante, desde mi punto de vista, hay varias cosas que me hubiese gustado que se aclararan mejor o saber qué pasa con ciertos personajes.

Conclusión: En general, es un libro que recomiendo mucho si eres amante de los thrillers o de las novelas de misterio. Lo he devorado y me han gustado mucho los giros que le ha dado la autora a la historia hasta terminar en ese final tan inesperado por mi parte.

Por último, dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


Valoración

4'5/5







miércoles, 18 de julio de 2018

RESEÑA: Destino a Sahorá - Anna Sar

Ficha técnica


Título: Destino a Sahorá
Autora: Anna Sar (seudónimo)
Páginas: 188
Precio: 17'00€
Formato: Tapa blanda
Editorial: Adarve
Género: Ciencia ficción
Saga/Autoconclusivo: Autoconclusivo
Fecha de publicación: Junio de 2018

Comprar aquí

Sinopsis



Tras años de guerras devastadoras, pandemias y hambrunas, la Tierra ha muerto. Sus ciudades y campos, sepultados bajo escombros, cenizas y cadáveres, hacen imposible la vida. Los supervivientes, desesperados y hacinados en viejas y destartaladas naves, vagan por el espacio en busca de nuevos planetas habitables como última posibilidad de supervivencia de la raza humana. Tras años de infructuosa búsqueda, el hallazgo de un nuevo mundo se abre ante ellos. Una temeraria aventura hacia lo desconocido, un lugar imposible que ningún humano ha pisado aún… Pero, ¿y si no han sido los primeros en llegar?…


Opinión personal



La historia, narrada en tercera persona, comienza describiendo el lugar en el que se encuentra nuestra protagonista, Alyssa. Tras surgir de repente un gran estruendo, apareció un extraño objeto metálico.

Alyssa, que sabe perfectamente lo que ocurre, se plantea por un momento ir a ver el estado de la nave y poder ayudar a sus ocupantes o mantenerse al margen. Finalmente, decide ir.

Al llegar al lugar donde se había estrellado la nave, libera a unos soldados que se encontraban en su interior y les da cobijo en su casa. El destino de éstos era llegar a Sahorá, planeta en el que estaban.

La misión de los soldados era llegar al Planeta Sahorá, reconocer el terreno e informar a la CIGA de la existencia de vida (si la hubiera) para una posible población en el planeta, cosa que a Alyssa no le termina de convencer puesto que ella bastante tiempo atrás acabó con las instalaciones de la CIGA de su planeta.

Hay muchas preguntas que resolver y la única manera de hallar las respuestas es dirigirse a las instalaciones de la CIGA 5.

A partir de aquí, nuestra protagonista junto con los soldados iniciará un viaje lleno de peligros para llegar a su destino. Además, Alyssa tendrá que enfrentarse a un doloroso pasado, siendo ésta la única forma de sobrevivir.

Al principio me costó un poco engancharme a la historia, ya que habían partes muy descriptivas y no conseguía cogerle el punto. Conforme avancé en la lectura (antes de llegar a la mitad del libro) me enganchó totalmente y me lo terminé de una sentada.

Se trata de un libro adictivo que te mantiene enganchado ante la curiosidad de saber qué seguirá pasando y a qué más se tendrán que enfrentar nuestros protagonistas.

Es el primer libro de ciencia ficción que leo y he de decir que la trama me ha gustado mucho. La intriga y el suspense que tiene es, sin duda, lo que más me ha tenido enganchada a la lectura.

En cuanto a los capítulos, son muy cortitos cosa que agradezco gratamente porque me ha agilizado la lectura y me la ha hecho mucho más amena.

Una cosa que debo mencionar y que al principio pasé por alto es la gran cantidad de errores gramaticales que tiene junto con algún que otro laísmo que se escapa. Entiendo que es la primera edición y que la corrección irá mejorando, pero es uno de los motivos por los que no le he dado más puntuación.

Por otro lado, algunas cosas han sucedido demasiado rápido y me hubiese gustado que se hubiesen explicado con más detalle.

Desde mi punto de vista, el final no ha estado a la altura del resto del libro y esperaba algo un poco más sentimental o intenso.




"Los fantasmas más difíciles de derrotar son los que viven dentro de nosotros. Invisibles a la vista, opacos para el corazón."



Conlusión: En general es una lectura que he devorado y disfrutado mucho. Es un libro muy ágil y fácil de leer, no se hace para nada pesado, la trama de la historia es muy original y su corta extensión es un gran punto a favor. Lo recomiendo para cualquier persona y creo que en caso de parón lector puede ayudar bastante.


Finalmente, dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

Valoración

4/5






jueves, 17 de agosto de 2017

¡BIENVENIDOS!



Antes de nada quería darte la bienvenida a mi blog, aquí iré subiendo reseñas de los libros que voy leyendo y tengo en mente otra serie de cosas que haré si los estudios me lo permiten.
Respondo todos los comentarios y me pasaré por vuestros blogs para devolverlos, además participo en una iniciativa llamada "Seamos seguidores", por lo que si me sigues déjame un comentario donde más te guste y te seguiré de vuelta.

¡Nos leemos!